Canadá ha ajustado nuevamente su estrategia de inmigración para alinearse mejor con las necesidades cambiantes del mercado laboral. El Honorable Marc Miller, Ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, ha anunciado nuevas categorías de Entrada Rápida para 2025, incluyendo una adición importante: una categoría de educación. Este cambio tiene como objetivo atraer profesionales calificados en sectores clave, a la vez que apoya el crecimiento económico a largo plazo de Canadá.
Priorizando la experiencia laboral canadiense
Para 2025, el enfoque principal del sistema de Entrada Rápida será invitar a candidatos con experiencia laboral en Canadá, particularmente a través de la Clase Experiencia Canadiense (CEC). La Clase Experiencia Canadiense (CEC) es un programa de inmigración canadiense que permite a los trabajadores extranjeros temporales y graduados internacionales que ya viven y trabajan en Canadá obtener la residencia permanente. Está dirigido a aquellos que han adquirido experiencia laboral calificada en Canadá y cumplen con ciertos requisitos de idioma y educación. Esta medida estratégica ayudará a que más residentes temporales, como graduados internacionales y trabajadores extranjeros temporales, se conviertan en residentes permanentes, asegurando una integración más fluida en la fuerza laboral canadiense.
Además de priorizar a quienes ya trabajan en Canadá, los sorteos basados en categorías continuarán apuntando a candidatos en campos de alta demanda, ayudando a abordar la escasez crítica de mano de obra.
Categorías específicas para la Entrada Rápida en 2025
Para satisfacer la creciente demanda en sectores esenciales, Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) realizará rondas de invitación basadas en categorías para candidatos que cumplan con los siguientes criterios:
◦ Dominio del idioma francés: Se dará prioridad a los candidatos con un buen dominio del francés para apoyar a las comunidades francófonas fuera de Quebec.
◦ Experiencia laboral en sectores clave: Los solicitantes con experiencia en las siguientes profesiones tendrán una mayor probabilidad de recibir una invitación:
◦ Atención médica y servicios sociales: Médicos de familia, enfermeras practicantes, dentistas, farmacéuticos, psicólogos, quiroprácticos y otros profesionales de la salud.
◦ Oficios: Carpinteros, plomeros, contratistas y otros trabajadores calificados.
◦ Educación: Maestros, educadores de cuidado infantil e instructores para personas con discapacidades.
Al enfocarse en estas áreas, Canadá busca fortalecer su fuerza laboral en industrias vitales, a la vez que promueve la sostenibilidad económica.
Por qué importan estos cambios
La inmigración sigue siendo un importante contribuyente al crecimiento económico de Canadá, representando casi el 100% de la expansión de la fuerza laboral. Con los ajustes continuos al sistema de Entrada Rápida, el IRCC se asegura de que los nuevos inmigrantes puedan satisfacer las necesidades laborales a largo plazo del país.
De 2018 a 2024, aproximadamente el 48% de todos los inmigrantes francófonos fuera de Quebec fueron admitidos a través del Programa Federal de Trabajadores Calificados (FSWP) y la Clase Experiencia Canadiense (CEC). Además, el 64% de todos los inmigrantes económicos francófonos fuera de Quebec fueron seleccionados a través de estos programas. Estas cifras destacan la importancia de las políticas de inmigración específicas para fortalecer las comunidades francófonas en todo Canadá.
Un sistema de inmigración más receptivo y estratégico
El sistema de inmigración de Canadá está evolucionando para mantenerse flexible, receptivo y alineado con las prioridades económicas. Las enmiendas de 2022 a la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados le dieron al gobierno más control sobre la selección de inmigrantes con habilidades y calificaciones específicas. Estos últimos ajustes se basan en esa base, asegurando que los recién llegados tengan las mejores oportunidades para contribuir a la fuerza laboral de Canadá.
A medida que crece la demanda de profesionales calificados, ahora es el momento de que los solicitantes interesados se preparen. El camino hacia la residencia permanente canadiense se está volviendo más eficiente, pero también más competitivo. Asegurar la elegibilidad, mejorar las calificaciones y presentar una solicitud sólida será crucial para el éxito en los sorteos de Entrada Rápida de 2025.