Canadá está adoptando medidas audaces para abordar su crisis de vivienda reforzando la fuerza laboral de la construcción a través de medidas de inmigración específicas. Reconociendo el papel esencial de los inmigrantes en el crecimiento económico del país, el gobierno está implementando nuevas vías para atraer y retener trabajadores calificados en el sector de la construcción. Estas medidas, introducidas como parte del Plan de Niveles de Inmigración 2025-2027, tienen como objetivo llenar las importantes escaseces de mano de obra, regularizar a los trabajadores indocumentados y acelerar el ingreso de aprendices extranjeros a la fuerza laboral. El Plan de Niveles de Inmigración 2025-2027 establece objetivos anuales de inmigración para Canadá, buscando atraer a trabajadores calificados en sectores con alta demanda, como la construcción, para contribuir al crecimiento económico y abordar las necesidades de mano de obra.
Un Enfoque Estratégico para la Escasez de Mano de Obra
Para garantizar que Canadá cuente con la fuerza laboral calificada necesaria para satisfacer su creciente demanda de vivienda, el gobierno convocará inmediatamente un consejo asesor tripartito. Este consejo reunirá a funcionarios federales, representantes sindicales y líderes de la industria para:
- Identificar la escasez de mano de obra y determinar las habilidades específicas requeridas en la construcción.
- Desarrollar nuevas vías de inmigración adaptadas a las necesidades de la industria.
- Garantizar salarios justos y protecciones sólidas para los trabajadores extranjeros para evitar la explotación.
Con la oferta de vivienda rezagada con respecto a la demanda y el aumento de las presiones económicas, esta iniciativa busca acelerar las soluciones de inmigración mientras se mantiene un crecimiento demográfico sostenible.
Una Nueva Vía para los Trabajadores de la Construcción Fuera de Estatus
Basándose en el programa piloto del área metropolitana de Toronto para trabajadores de la construcción fuera de estatus, Canadá está ampliando las oportunidades para los migrantes indocumentados que ya trabajan en el sector. Desde noviembre de 2024, aproximadamente 1.365 residentes permanentes (incluidos los solicitantes principales y sus dependientes) han sido admitidos a través de esta iniciativa. Ahora, el gobierno tiene la intención de crear una vía de regularización más amplia, asegurando que:
- Los trabajadores que han estado contribuyendo a la economía de Canadá puedan permanecer en el país legalmente.
- Estas personas puedan acceder a las protecciones laborales adecuadas y a salarios justos.
- La industria de la construcción retenga a trabajadores calificados experimentados, reduciendo la necesidad de una capacitación constante.
Al reconocer las contribuciones de los trabajadores indocumentados, Canadá busca estabilizar su fuerza laboral de construcción y acelerar el desarrollo de viviendas.
Eliminando Barreras para Aprendices Extranjeros
Para apoyar aún más al sector, el gobierno está introduciendo una medida temporal que permite a los aprendices extranjeros en programas de construcción estudiar sin un permiso de estudio. Con efecto inmediato, este cambio está diseñado para:
- Acelerar el proceso de capacitación para los aprendices extranjeros, permitiéndoles ingresar a la fuerza laboral antes.
- Reducir las barreras administrativas que anteriormente retrasaban la contribución de trabajadores calificados a proyectos de infraestructura críticos.
- Alinear las políticas de inmigración con las urgentes demandas del mercado laboral en la construcción residencial.
Esta medida complementa el Plan de Vivienda de Canadá, que describe una estrategia ambiciosa para desbloquear millones de nuevas viviendas a través del desarrollo de mano de obra calificada, el reconocimiento simplificado de credenciales y un apoyo más sólido para los aprendizajes.
Con los inmigrantes representando el 23% de todos los contratistas generales y constructores residenciales en Canadá, estas políticas apuntan a mejorar la estabilidad de la fuerza laboral y garantizar que el sector de la construcción pueda satisfacer las necesidades de vivienda de la nación. Las nuevas medidas de inmigración brindan una vía clara tanto para los trabajadores calificados que llegan como para aquellos que ya contribuyen a la industria sin estatus.
Sin embargo, navegar por las vías de inmigración, ya sea como trabajador calificado, aprendiz o migrante indocumentado, puede ser complejo. Las políticas cambiantes, los criterios de elegibilidad y los requisitos de documentación a menudo crean confusión y retrasos. Nuestro equipo de consultores de inmigración está aquí para brindar orientación experta, desde la evaluación de la elegibilidad hasta la preparación y representación de las solicitudes de inmigración. Si usted es un trabajador de la construcción que busca asegurar su futuro en Canadá, contáctenos hoy mismo para obtener asistencia personalizada.